PROFESOR: ING. DINA LUZ LEON SOLANO
POR FAVOR RESPONDER LOS SIGUIENTES CUESTINAMIENTOS EN SU LIBRETA A MANERA PERSONAL:

El desarrollo que sigue a continuación no se presenta en el plan de negocios, es un
    asunto de análisis interno, que permite evaluar si el o los emprendedores del negocio a
    iniciarse o en cualquier otra etapa del ciclo de vida de la empresa, tiene identificadas
    las razones de su presencia en el mercado, de la agrupación de fuerzas internas y de
    opción de desarrollo están claramente definidas. Muchas veces las dudas antes de iniciar
    o las preguntas que se hacen los socios en cada etapa de desarrollo corresponden a
    oportunidades o a problemas a ser encarados.
 
Motivaciones
Se trata de reconocer las motivaciones que se asemejan a las suyas o a permitir
    diferenciar claramente la suya, desarrolle en unos párrafos los puntos que le permiten
    reconocer cuál es el impulso que lo (s) lleva a desarrollar su negocio.
      
        
          | Motivación | 
          ¿Cómo puede explotarse ese
            interés en beneficio de los clientes y de la empresa? | 
           | 
        
          
- Quiere hacer lo mismo que hacía antes pero en un espacio propio, acumulando su trabajo
 
 
 | 
           | 
           | 
        
          
- Quiere hacer lo mismo pero especializando un producto o servicio
 
 
 | 
           | 
           | 
        
          
- No existe un negocio similar, quiere generar una nueva actividad
 
 
 | 
           | 
           | 
        
          
- Crear un espacio para el desarrollo de su habilidad, ideas, iniciativa, experiencia,
                potencialidad
 
 
 | 
           | 
           | 
        
          
- Independencia económica, compara su sueldo fijo con potencialidad de ganancias
                superiores
 
 
 | 
           | 
           | 
        
          
- Otros argumentos
 
 
 | 
           | 
           | 
        
   
Talentos
      
        
          | Intereses y talentos del empresario
            o los emprendedores | 
          Detalle | 
        
          
- ¿Soy una persona con iniciativa?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Soy una persona con capacidad de empatía?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Estoy acostumbrado a tomar decisiones?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Estoy acostumbrado a trabajar bajo presión?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Qué es lo que me gusta hacer con mi tiempo?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Qué habilidades técnicas he aprendido o desarrollado?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Qué dicen otras personas acerca de lo que hago bien?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Cómo afectará el negocio a mi familia? ¿Tengo apoyo de mi familia?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Cuánto tiempo tengo para administrar un negocio exitoso?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Tengo pasatiempos favoritos o intereses que son comercializables?
 
 
 | 
           | 
        
          
- Otros
 
 
 | 
           | 
        
   
      
        
          | Preguntas | 
          Respuestas | 
        
          
- ¿En qué consiste, cómo se define el negocio que le interesa empezar o que se está
                desarrollando ya?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Es práctica la idea, realmente satisface una necesidad?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Cuál es la visión de la empresa? ¿En que quiere convertirse o ser?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Cuál es la misión, cómo va a hacer o hace el negocio?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Qué habilidades y experiencia trae usted o sus socios al negocio?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Qué características debe tener el personal y cómo conseguir al mejor equipo?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Cómo capacitar al personal?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Qué servicios o productos se ofrece?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿A qué sector del mercado estarán dirigidos los servicios o productos? Tipos de
                clientes
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Quiénes conforman la competencia del negocio?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Cuál es la ventaja del negocio sobre otras empresas existentes?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿La empresa puede proporcionar un servicio de mejor calidad?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿ Que espacio del mercado se atiende actualmente? ¿Qué espacio se piensa ocupar?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Se puede crear demanda para este negocio?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Quiénes deben ser los proveedores deseables en calidad y precio?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Tienen interés los proveedores en trabajar con la empresa?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Con qué actores del sistema financiero se debe trabajar?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Cuál será o es adecuada la actual estructura legal?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Cómo se debe organizar la base de datos de clientes potenciales del negocio?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Qué cobertura de seguro se tiene o se necesita?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Qué equipos o suministros se requiere?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Cómo se remunerará a los socios que trabajan en la empresa?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Cuáles son los recursos de inicio con los que se cuenta o el actual capital de
                trabajo y solvencia de la empresa?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Qué financiamiento necesitará?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Dónde se ubicará el negocio o debe reubicarse?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Qué nombre se le dará al negocio? (en el caso de negocio de inicio) 
 
 
 | 
           | 
        
   
      
        
          
- ¿Cuáles son los valores formales del producto? ¿Tiene o tendrá marca registrada,
                licencias u otros?
 
 
 | 
           | 
        
          
- ¿Cuáles son los valores agregados que incluirán sus productos?
 
 
 | 
           | 
        
          
  | 
          
  | 
        
          
  | 
          
  | 
        
          
  | 
          
  | 
        
          | 3. ¿Cómo segmentará su mercado? Por nivel de ingresos, edad, género, consumo final e
                industrial y otros | 
          
  | 
        
          | 4.  ¿Cómo conseguirá que sus productos y la marca tengan un espacio en las decisiones de
                sus clientes? Posicionamiento del mercado | 
           | 
        
          | ¿Cuáles serán o son sus competidores directos?(3) | 
          
  | 
        
          | ¿Existen competidores indirectos? Empresas que pueden ofrecer productos sustitutos. | 
          
  | 
        
          | ¿Existen competidores potenciales? (empresas que podrían entrar en su mercado a
                mediano plazo del extranjero o nacionales que hoy no están compitiendo) | 
           | 
        
          
  | 
           | 
        
          
  | 
           | 
        
   
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario